La transformación digital se acelera en toda Europa, y con ella la creciente necesidad de soluciones fiables para firmar y validar documentos sensibles. En este contexto,itsme® da otro gran paso adelante ampliando la cobertura de sus servicios de Firma Electrónica Cualificada (FEC ) a siete nuevos países europeos: Austria, Bulgaria, República Checa, Grecia, Hungría, Polonia y Eslovaquia.

Con esta ampliación, itsme® ya está disponible en 24 países europeos, lo que refuerza su posición como uno de los actores más accesibles e interoperables de la identidad digital y la firma electrónica.


La interoperabilidad eIDAS en el centro de la expansión

Una de las principales ventajas de itsme® es su conformidad con el reglamento europeo eIDAS, que establece un marco común para la identificación electrónica y los servicios de confianza. Gracias a esta interoperabilidad, una firma electrónica reconocida creada mediante itsme® tiene el mismo valor jurídico en todos los países de la Unión Europea.

En la práctica, un documento firmado en Grecia con itsme® tendrá exactamente la misma fuerza legal que un documento firmado en Bélgica, Polonia o Austria. Esta armonización europea simplifica considerablemente la vida de los particulares y las empresas que trabajan más allá de las fronteras.


Mayor accesibilidad para particulares y PYME

itsme® no es sólo una herramienta diseñada para grandes empresas: su facilidad de uso la convierte en un aliado ideal tanto para particulares como para PYMES.

  • Para los particulares, itsme® significa que puedes firmar un contrato de trabajo, un acuerdo bancario o un contrato de alquiler en línea con total seguridad, sin tener que ir a ningún sitio ni realizar ningún papeleo.

  • Para las PYME, esto significa que pueden agilizar sus procesos administrativos y comerciales enviando y recibiendo documentos firmados electrónicamente con sólo unos clics.

La disponibilidad del servicio en estos 7 nuevos países abre la puerta a un mercado mucho más amplio, donde la confianza digital es un factor competitivo clave.


¿Por qué elegir una firma electrónica reconocida?

En un mundo en el que la desmaterialización de los procesos se está convirtiendo en la norma, es crucial distinguir entre los distintos niveles de firma electrónica.

  • Una simple firma electrónica puede ser suficiente para los documentos cotidianos, pero no siempre garantiza una sólida protección jurídica.

  • La firma electrónica reconocida, por otra parte, es el nivel más alto de seguridad reconocido por el eIDAS. Se basa en la autenticación estricta de la identidad del firmante y ofrece una presunción legal equivalente a la de una firma manuscrita.

En otras palabras, utilizar QES a través de itsme® significa garantizar que tus documentos más importantes -contratos, acuerdos financieros, documentos legales- estén protegidos y sean jurídicamente incontestables.


Un paso más hacia una Europa digital de confianza

Con esta ampliación a Austria, Bulgaria, República Checa, Grecia, Hungría, Polonia y Eslovaquia, itsme® confirma su misión: hacer que la identidad digital y la firma cualificada sean accesibles, sencillas y seguras para todos los ciudadanos y empresas de Europa.

La interoperabilidad del eIDAS, combinada con la experiencia de usuario sin fisuras de itsme®, representa un gran paso adelante en la construcción de un mercado digital europeo unificado, en el que la confianza y la sencillez ya no son opciones, sino normas.


Con su disponibilidad ampliada ahora a 24 países europeos, itsme® no es sólo una expansión geográfica. Es un paso concreto hacia una Europa digital más segura, sencilla y conectada, al servicio tanto de particulares como de PYME.