El reglamento eIDAS(Identificación Electrónica y Servicios de Confianza), en vigor desde 2016, establece un marco jurídico común para las firmas electrónicas y los servicios de confianza en la Unión Europea. Su objetivo es garantizar la seguridad y validez de las transacciones digitales.

En este contexto, es esencial saber cómo comprobar la conformidad de una firma electrónica utilizando la herramienta proporcionada por la Comisión Europea.

>> Hacia la herramientadel Servicio de Firma Electrónica de la Comisión Europea <<


1. Los tres niveles de firma electrónica del eIDAS

  • Firma electrónica simple: adecuada para intercambios de poco valor, no se basa en mecanismos de seguridad avanzados.

  • Firma electrónica avanzada: está vinculada unívocamente al firmante, permite identificarlo y debe crearse mediante un dispositivo seguro.

  • Firma electrónica reconocida: el nivel más alto, basado en un certificado reconocido emitido por un proveedor de servicios de confianza autorizado.


2. La herramienta del Servicio de Firma Electrónica de la Comisión Europea

La Comisión ofrece una plataforma en línea para comprobar la validez y la conformidad de las firmas electrónicas.

Pasos de verificación :

  1. Accede a la plataforma: ve a la herramienta oficial de validación en https://ec.europa.eu/digital-building-blocks/DSS/webapp-demo/validation

  2. Importa el documento: sube el archivo firmado que deseas analizar.

  3. Análisis automático: la herramienta comprueba la integridad del documento, la validez del certificado y el cumplimiento de los requisitos eIDAS.

  4. Ver el informe: por defecto se muestra el «Informe simple», que ya proporciona una serie de datos técnicos sobre el certificado o certificados y la marca de tiempo. También tienes la opción de visualizar el «Informe Detallado» si deseas ver el mayor nivel de detalle del análisis.

  5. Imprimir/Descargar el informe: también puedes imprimir o descargar el informe como archivo pdf, lo que resulta útil si quieres compartir la información.

3. ¿Por qué comprobar el cumplimiento del eIDAS?

  • Seguridad jurídica: garantizar el reconocimiento legal de los documentos firmados.

  • Confianza de los usuarios: reforzar la credibilidad de las transacciones electrónicas.

  • Cumplimiento de las obligaciones reglamentarias: evita cualquier riesgo de incumplimiento o sanción.


Conclusión

La verificación eIDAS de las firmas electrónicas es una etapa clave en la seguridad de los intercambios digitales. Gracias a la herramienta gratuita que ofrece la Comisión Europea, esta operación es sencilla y accesible. Integrándola en tus procesos, puedes garantizar la validez legal de tus documentos y fomentar la confianza en tus transacciones en línea.

>> Hacia la herramientadel Servicio de Firma Electrónica de la Comisión Europea <<